martes, 22 de abril de 2014
Impacto medioambiental
Diferentes expertos predijeron que la vida marina sufriría por la contaminación procedente del Prestige durante un mínimo de diez años debido al tipo de vertido, fundamentalmente por su contenido en hidrocarburos aromáticos. Estos compuestos, de acción tóxica acumulativa, pueden envenenar al plancton, así como los huevos de los peces y crustáceos, y produciendo efectos cancerígenos en los peces y los animales que se nutren de ellos en la cadena trófica. También se les atribuyen efectos mutagénicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjr9A2BJjKy_E-Te4vr08dDbNMPDUQo9SHDInQeCFN5XDtbQp1L7vNeNiP0G3TjdgYTDyn5GYPmesXXvjhuWmsho-It4vu_WZKSx84a0XMrWVLKT7h_eTqRTdBKLTCvcqdGVeGi7RZkZUo/s320/carnota055.JPG)
">
">
Las consecuencias del vertido sobre los ecosistemas gallegos fueron estudiadas por diferentes organismos oficiales, universidades y colectivos ecologistas. El sector más estudiado fue el correspondiente a la avifauna, tanto por ser el más conocido antes y después del accidente, como por la menor sensibilidad social y mediática que se percibe sobre otro tipo de fauna, como sería el placton y los invertebrados marinos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario