martes, 22 de abril de 2014

Impacto medioambiental

Diferentes expertos predijeron que la vida marina sufriría por la contaminación procedente del Prestige durante un mínimo de diez años debido al tipo de vertido, fundamentalmente por su contenido en hidrocarburos aromáticos. Estos compuestos, de acción tóxica acumulativa, pueden envenenar al plancton, así como los huevos de los peces y crustáceos, y produciendo efectos cancerígenos en los peces y los animales que se nutren de ellos en la cadena trófica. También se les atribuyen efectos mutagénicos.
"> "> Las consecuencias del vertido sobre los ecosistemas gallegos fueron estudiadas por diferentes organismos oficiales, universidades y colectivos ecologistas. El sector más estudiado fue el correspondiente a la avifauna, tanto por ser el más conocido antes y después del accidente, como por la menor sensibilidad social y mediática que se percibe sobre otro tipo de fauna, como sería el placton y los invertebrados marinos.
"> La verdad es que existía un notable desconocimiento de estos últimos animales antes del del derrame del Prestige, lo que impide valorar adecuadamente los cambios que pudieran haber sufrido como consecuencia del vertido, ya sea sobre los descensos de población o sobre su distribución geográfica. Por esta razón, el posible impacto de la marea negra en invertebrados, moluscos, crustáceos o invertebrados que no son objeto de explotación pesquera o sobre los peces ha de basarse en hipótesis sobre los previsibles efectos del fuelóleo sobre los diferentes seres vivos: mortalidad directa por contacto con el fuel o los efectos indirectos al perturbar los ecosistemas, como el cambio en la estructura de las comunidades ecológicas y la alteración de las redes de interacción entre las diferentes especies y entre predadores y presas
">

No hay comentarios:

Publicar un comentario