martes, 22 de abril de 2014

Comienza el vertido

Sábado, 16 de noviembre
"> Durante el sábado 16 el barco siguió siendo remolcado con rumbo Sur a una velocidad de 1.5 nudos. En la madrugada, el remolcador Ría de Vigo advirtió sobre el peligro que suponía el buque: «Esto se parte en cualquier momento»; por lo que se ordena al remolcador Alonso de Chaves que amarre la parte de popa y, así, si ocurre tal cosa, las dos mitades estarán remolcadas. Con el barco a esa distancia y siendo remolcado hacia el Sur, las autoridades parecen tranquilizarse e incluso llegan a declarar que «El problema ha entrado en vías de solución»[ o que «Estuvo a punto de provocarse un nuevo Erika, pero se ha evitado»;[pero lo cierto es que el Prestige iba dejando un rastro de fuelóleo y la primera marea negra llegó a las playas entre Finisterre y Touriñán —en los enlaces externos puede verse una imagen de la estela captada por el Envisat—.
"> Domingo, 17 de noviembre El domingo 17, el Consejero de Pesca López Veiga intentó tranquilizar a la población: «No se trata de una marea negra, sólo de un vertido de fuel», pero prohíbe la pesca entre Mera y Finisterre. El Ministerio de Fomento trae más barreras anticontaminantes, hasta un total de 18 km sumando las que se llevaran el día 14, pero resultan ineficaces porque el fuerte oleaje hace que el fuel supere las barreras con facilidad y, en algunos casos, el temporal las rompe al poco de ser instaladas. «La rápida actuación de las autoridades españolas ha evitado una verdadera catástrofe pesquera y ecológica»Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, 16 de noviembre de 2002.
"> La grieta abierta en el casco del barco era ya de unos 50 metros, pero no acababa de hundirse y resistía a flote a 55—80 millas de la costa,[por lo que se estudia la posibilidad de hundirlo mediante artillería o con bombas incendiarias. El ministro de Defensa, Federico Trillo, presentó a Mariano Rajoy, vicepresidente del Gobierno de Aznar, dos alternativas: bombardear el barco desde la Baleares o con bombas incendiarias desde aviones Harrier, de los que hay cuatro en estado de alerta en la Base Naval de Rota, (Rota, Cádiz). Este plan fue descartado porque, en el primer caso, no evitaba el ingente vertido de fuel, y, en el segundo, no había seguridad de hacer arder el fuelóleo muy viscoso y de difícil ignición, aparte de la contaminación atmosférica que implicaría. Rajoy declararía días más tarde que «La posibilidad de bombardear el barco antes de su hundimiento fue disparatada».
"> Paco Vázquez, alcalde de La Coruña entre 1983 y 2006, reconoció que él también recomendó esta 'solución': «Una propuesta que hice yo en un primer momento, que se cañoneara el 'Prestige' para incendiar la carga y que no produjera la contaminación» .
"> En Portugal se ve con recelo el itinerario hacia el Sur que seguía el barco, por lo que anunciaron que no iban a aceptar bajo ningún concepto que llegase a entrar en su zona marítima y llevaron a las proximidades del barco la fragata Joao Coutinho y un avión de la Armada portuguesa. Se sabe que los armadores del Prestige seguían buscando un puerto de refugio incluso en Portugal o África.[Aunque el Gobierno anunció que el Prestige ya estaba en aguas territoriales portuguesas, poco después tuvo que desmentirlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario