![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAbF5tWslUmPDHFf3GqyZv2p3FM7fX7hgjKSPUSQvlQN32P07RDxQ5xaSegrwMfBEx9iPnVM39hQB_p-VKi_XRiFSh9CKHXiwvv0QWk8dQxxrAeAA_wxHEadzTisBtOjV0G9QuUpDl2z8/s400/costadobypolmar2.jpg)
martes, 22 de abril de 2014
Historia de unas pequeñas chapucillas.
Recordamos que el barco, de 26 años de antigüedad, se encontraba en muy mal estado y fue reparado primero en 1996 en Constanza (Alemania) y en 2001 [en Guangzhou (Cantón, China); en esta reparación fueron reforzadas las paredes de los tanques de lastre 2 y 3 de estribor por presentar corrosión y deformaciones.[] La mencionada reparación en China, que sirvió de base para una acusación frustrada a la empresa certificadora ABS, parece estar muy ligada al accidente . Los propietarios del Prestige consiguieron rebajar esta cifra a 600 toneladas, y la propia ABS rebajó el arreglo a 362 toneladas de acero. Pero la realidad es que solo se sustituyeron 282 toneladas, según las actas del astillero chino. Posteriormente, en mayo de 2002 el barco fue revisado de nuevo en Dubai, pero esa inspección no comprobó el estado de la corrosión de los mamparos de los tanques 2 y 3 de lastre
]En 1999 el buque fue sancionado en Nueva York y Rotterdam por distintos errores de seguridad graves, y la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos lo tenía vetado.
En mayo de 2001 se realizó una inspección que reveló la corrosión que sufrían los mamparos de los tanques de fuel, de un grado tal que precisaban a sustitución de al menos 1000 toneladas de acero.
Según declaró en 2008 Georgios Aleivizos, director técnico de la armadora griega Universe Maritime, el barco estaba desde hacía meses realizando labores de transporte no estuario desde San Petersburgo y no había pasado las pertinentes revisiones porque su destino era ser desguazado: «No te preocupes por el Prestige, morirá en San Petersburgo», declaró que le dijo Michail Marguetis, su superior.
No obstante, se le asignó un último encargo para transportar fuel a Singapur, para lo que se contrató al capitán Efstrapios A. Kostazos, pero este denunció en varias ocasiones el pésimo estado del barco al armador y a la aseguradora, por lo que renunció a realizar el viaje. Se decidió entonces contratar al capitán Mangouras, quien se hizo cargo del barco en septiembre de 2002. []
En opinión de Alevizos, el armador griego, la causa del accidente pudo ser el desprendimiento de un mamparo longitudinal del tanque de lastre de estribor, y no un agente externo como un objeto flotante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAbF5tWslUmPDHFf3GqyZv2p3FM7fX7hgjKSPUSQvlQN32P07RDxQ5xaSegrwMfBEx9iPnVM39hQB_p-VKi_XRiFSh9CKHXiwvv0QWk8dQxxrAeAA_wxHEadzTisBtOjV0G9QuUpDl2z8/s400/costadobypolmar2.jpg)
">">
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAbF5tWslUmPDHFf3GqyZv2p3FM7fX7hgjKSPUSQvlQN32P07RDxQ5xaSegrwMfBEx9iPnVM39hQB_p-VKi_XRiFSh9CKHXiwvv0QWk8dQxxrAeAA_wxHEadzTisBtOjV0G9QuUpDl2z8/s400/costadobypolmar2.jpg)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario