martes, 22 de abril de 2014
Coordinación de Operaciones
La Torre de Control Marítimo de La Coruña, donde se instaló el Centro de Coordinación de Operaciones para gestionar el rescate.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKNrJTHVXQgpV5BBHc6J5-3qCNLMVIUQNzEgOVyFJhdY-QpTc1G58jSs_QFvGBDVfJ6sovqLEuczdO2ofOgh_pLU2rwkBU2QpTRfxPWv_j6VHAHYsNBGzvtCPGqpt__nENlwPfnFrGs3A/s400/485-8592_IMG.JPG)
">
Paralelamente, los armadores contrataron los servicios de salvamento de una empresa especializada holandesa, la Smit Salvage, de reconocido prestigio en el mar, por lo que el capitán Mangouras esperaba que los técnicos de esa empresa llegasen a hacerse cargo del barco. Así, durante la madrugada del día 14 al 15 llega el capitán holandés Wytse Huismans junto con sus técnicos. Se comunicó a los remolcadores que tenían «problemas a bordo», sin especificar cuáles, y se cambia el rumbo hacia el Suroeste (160º) a las 4:00 horas y se ordena parar los motores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8WTBK21ZzhZNiPsZyViJYR_gSocTWElBK0wvdx5SP5xXOsnvaj-F1Y-oZElcvukj3FnAd3BibfM3vqzai2flUMlJWVACqFf7RtAe6wlBwwlLujBX7N5fa9onbisu1zcgxInq4SpU8dbw/s320/detencion+mangouras.jpg)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario