martes, 22 de abril de 2014

Coordinación de Operaciones

La Torre de Control Marítimo de La Coruña, donde se instaló el Centro de Coordinación de Operaciones para gestionar el rescate.
"> Paralelamente, los armadores contrataron los servicios de salvamento de una empresa especializada holandesa, la Smit Salvage, de reconocido prestigio en el mar, por lo que el capitán Mangouras esperaba que los técnicos de esa empresa llegasen a hacerse cargo del barco. Así, durante la madrugada del día 14 al 15 llega el capitán holandés Wytse Huismans junto con sus técnicos. Se comunicó a los remolcadores que tenían «problemas a bordo», sin especificar cuáles, y se cambia el rumbo hacia el Suroeste (160º) a las 4:00 horas y se ordena parar los motores.
"> Sin que esté confirmado, parece ser que tanto Francia como Reino Unido se opusieron a que se mantuviese rumbo Norte, por las mismas razones por las que Portugal se opuso dos días después a que el Prestige navegase hacia el Sur;[ también pudo ser que el cambio de rumbo se debiese a las condiciones climatológicas, pues desde Francia se advertía de otro temporal.[El jefe ejecutivo de la compañía de salvamento, Green Koffeman, se entrevista con el delegado del Gobierno Fernández de Mesa y el director de la Marina Mercante José Luis López Sors para conocer las posibilidades de encontrar un puerto refugio y discutir el rumbo a tomar, pero la única instrucción que recibe es alejarlo lo más posible de la costa.[López Sors declararía después que se actuó con el objetivo de defender el patrimonio de las costas españolas,[por lo que no se puede culpar a un cargo público por tomar las medidas que cree mejores para su país «aunque su decisión fuera errónea»
"> En cualquier caso, los técnicos que siguen el accidente ya contemplaban una probabilidad alta de que el casco se rompiera en dos en cuestión de pocos días. Con los motores parados, solo queda la posibilidad de remolcar el buque. Pero a última hora de la tarde del viernes 15 solo el remolcador Ría de Vigo se encuentra en condiciones de hacerlo, pues el Sertosa 32 se averió y el remolcador asturiano Alonso de Chaves no consiguió amarrar el cabo de remolque. De hecho, los trabajos de remolcado no avanzaban y el barco se encontraba prácticamente a la misma distancia de la costa del día anterior, 62 millas. "> Esa misma tarde se trasladó a tierra cinco de los tripulantes y el capitán pidió la evacuación, que se llevó a cabo a las 18 horas en el helicóptero Helimer Cantábrico.
"> El capitán Mangouras fue detenido por la Guardia Civil en cuanto llegó al aeropuerto de La Coruña, acusado de no cooperar con los equipos de salvamento y de causar graves daños al medio ambiente. Dos días después ingresaría en el centro penitenciario de Teijeiro con una fianza de 3 millones de euros, donde estaría 3 meses de prisión preventiva.
">

No hay comentarios:

Publicar un comentario